General ¿Dónde puedo comprar un hosting para mi sitio web en Cuba?
Hosting Gratuito Vs Hosting Pago
Al parecer suena muy bien lo de “Gratis”, sin embargo, este tipo de hosting va enfocado para pequeños proyectos que no necesitan casi recursos. Estos proveedores te ofrecen el hosting gratis con el único objetivo que contrates uno de pago en el futuro. Esto no es más que una estrategia de marketing. Sin embargo, hay muchos que lo prefieren y le va bien.
Si quieres probar uno de ellos adelante, pero recuerda que no te faltará publicidad y que cuando se caiga el hosting, a quién vas a llamar para quejarte?
Hay muchos pero estos son 3 de los principales:
- 1-https://www.000webhost.com/
- 2-https://www.hostinger.es/hosting-gratuito
- 3-https://cubava.cu/ (Si estás en Cuba ya debes conocer este)
El hosting de pago por el contrario provee al usuario una serie de características “premium” como espacio en disco SSD, transferencia, cuentos de correo profesionales “[email protected]”, acceso a un cPanel (Panel de administración de tu hosting), copias de seguridad diarias o semanales, velocidad súper alta, posibilidad de instalar con un clic cientos de CMSs desde tu cPanel y un soporte especial entre otras.
Aquí si hay ofertas, muchas, pero te podemos recomendar:
Analiza, analiza y analiza antes de comprar
Antes de darle tu dinero a la primera empresa de hosting que encuentres en google primero debes analizar con cabeza fría si esta cumple con las especificaciones técnicas que necesitas para tu proyecto.
Existen diferentes tipos de alojamiento web y cada uno tiene sus fuertes ventajas ante otro. Una de las recomendaciones más útiles que te podemos dar es que mires en las Redes Sociales la opinión acerca de la empresa que te interesa.
También existen sitios especiales donde se valoran las diferentes empresas de hosting y donde los comentarios de los usuarios son tenidos como lo más preciado…
Cómo compro un hosting desde Cuba?
Lamentablemente por el bloqueo que el pueblo cubano tiene por Estados Unidos no tenemos acceso a ninguna tarjeta de crédito o pasarela de pago electrónica permitida por las diferentes empresas de hosting para hacer el pago.
Si tienes una amistad fuera de Cuba una de las soluciones es pedirle un favor para que te pague el servicio, sin embargo, esto es un poco riesgoso pues, tendría que saber algo al respecto este familiar tuyo.
Lo idea fuera que tú mismo lo pudieras comprar pues sería tu correo el que utilizarían para darte soporte y quedarías tu como propietario del hosting y dominio.
ETECSA COMO UNA SOLUCIÓN??
Desde septiembre del 2018 Etecsa brinda servicio de hospedaje para personas naturales sin embargo, mira con tu propios ojos los precios astronómicos que presentan en su página web.
Además, este hospedaje no cuenta con cPanel ni con muchas de las herramientas que empresas internacionales y foráneas presentan.
La ventaja (Si somos sinceros, la única) es que podrás acceder a un dominio de segundo nivel: .cu.
CLUZ HOSTING COMO SOLUCIÓN??
Si no te interesa mucho el dominio .cu y quieres contar con un hosting con todas las herramientas y ventajas que te listamos al principio, Cluz Hosting es tu oportunidad.
Podrás pagar tu servicio desde Cuba a través de las formas legales que hay para ello y tendrás soporte por correo, teléfono fijo y móvil cuando lo necesites.
Si estás interesado por favor escribe a [email protected]
Espero que este pequeño post te haya servido para algo. No tengas miedo en llevar tu emprendimiento a Internet, es más, estás perdiendo tiempo preciado si no lo estás considerando.
Saludos cordiales